miércoles, 24 de febrero de 2016


AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS.  

METEORIZACIÓN. 
Acción atmosférica sobre las rocas que están a la intemperie.  
Los procesos pueden ser física, química o biológica.   
METEORIZACIÓN FÍSICA. 
Se fragmenta sin cambiar su composición química. Se produce por los siguientes procesos:  

Gelifracción.





Termofracción: La dilatación y contracción térmica diferencial de los distintos integrantes de la roca, también pueden provocar su ruptura  

Haloclastia.




METEORIZACIÓN QUÍMICA.
La roca cambia su composición química debido a la acción del agua y de los gases atmosféricos.  

Oxidación. La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida. Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduscas, tan abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las rocas.



Disolución. El agua arrastra a los elementos solubles de las rocas como por ejemplo; salina, halita y la sal común.


Hidratación. El agua se incorpora a la roca al formar enlaces con los elementos químicos que la forman.


Carbonatación. Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonato y bicarbonatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario