miércoles, 24 de febrero de 2016

FORMACIÓN DEL SUELO.

 



AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS.  

METEORIZACIÓN. 
Acción atmosférica sobre las rocas que están a la intemperie.  
Los procesos pueden ser física, química o biológica.   
METEORIZACIÓN FÍSICA. 
Se fragmenta sin cambiar su composición química. Se produce por los siguientes procesos:  

Gelifracción.





Termofracción: La dilatación y contracción térmica diferencial de los distintos integrantes de la roca, también pueden provocar su ruptura  

Haloclastia.




METEORIZACIÓN QUÍMICA.
La roca cambia su composición química debido a la acción del agua y de los gases atmosféricos.  

Oxidación. La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida. Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduscas, tan abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las rocas.



Disolución. El agua arrastra a los elementos solubles de las rocas como por ejemplo; salina, halita y la sal común.


Hidratación. El agua se incorpora a la roca al formar enlaces con los elementos químicos que la forman.


Carbonatación. Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonato y bicarbonatos.

EL PAISAJE.

Formado sin la intervención del hombre y está constituido solo por elementos naturales.Los elementos que identifican al paisaje natural son los siguientes: área, relieve, agua, clima, suelo, minerales, flora y fauna.

ÁREA
Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites. Por ejemplo, la selva amazónica ocupa una extensa área de América del Sur.

RELIEVE
Conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo terráqueo. Entre los relieves encontramos las cordilleras, llanuras, cerros, montañas, valles y otros.

AGUA
Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.

CLIMA
Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una región. Incluye los valores meteorológicos sobre temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones en la atmósfera.

SUELO
Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. El tipo de suelo favorece o no el desarrollo de la vegetación.

MINERALES
Sustancias inorgánicas que se hallan en la superficie o en las diversas capas de la corteza del globo. Entre ellas encontramos el oro, el hierro, el cobre, el níquel o la plata, además de los minerales no metálicos como el azufre, el yeso y la sal.

FLORA Y FAUNA
La flora se refiere al conjunto de plantas que pueblan un país. La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica. Las plantas y los animales dependen de manera fundamental del clima y del suelo. Los árboles de maderas finas crecen en mayor cantidad y variedad en las selvas húmedas tropicales; la ganadería se desarrolla más fácilmente en las praderas de clima templado; el desierto constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.

 

martes, 23 de febrero de 2016

MODELADO DEL RELIEVE.

  • Agentes geológicos internos: formas nuevas estructuras en el relieve, rocas y montañas. Se manifiesta con el movimientos de las placas litosferas.
  • Agentes geológicos externos: Modifica el relieve. El agua y el viento son los principales transformaciones del relieve. Estos agentes dan lugar a los siguientes fenómenos:

    • Erosión.
    • Transporte.
    • Sedimentación.

Todos estos procesos da lugar a la formación, modificación y destrucción de las rocas. Esto se resumen en el ciclo de las rocas, que poseen las siguientes fases:

-Orogénesis: Proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada producto de un empuje.

-Gilptogénesis: Primera fase del ciclo geológico en la que se destruyen los materiales y el relieve de la corteza terrestre.

-Litogénesis: Proceso que da lugar a la formación de una roca.



 

El terremoto de alborán era previsible porque aún hay réplicas del de enero.

ONDAS SÍSMICAS

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas. 
Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos.


TIPOS: 

  • Ondas Internas. Se transmiten por el interior de la Tierra.
    • Ondas P. Se mueven paralelamente a la dirección de propagación.
    • Ondas S. Se mueve en medios sólidos y vibran perpendicularmente a la dirección de propagación.


  • Ondas Superficiales. Ondas de mayor amplitud y causa efectos destructivos.

    • Ondas L. De poca velocidad y un movimiento paralelo a la superficie.

    • Ondas R. Más lenta que las Ondas L, que se propagan como las ondulaciones del mar.

lunes, 22 de febrero de 2016

TERREMOTO.

Son movimientos vibratorios de la litosfera y esta energía se propaga mediante ondas sísmicas (vibraciones). Si son muy intensas, puede producir varias catástrofes.




Se denomina hipocentro o foco, a la superficie que se corresponde con el epicentro; es donde el seísmo presenta mayor intensidad, cuando el seísmo se produce en el mar, hablamos de maremotos. Ej: Tsunami de Japón.

TIPOS DE VOLCANES.


EL VESUBIO.

EL VESUBIO ALCANZÓ PARIS

VOLCANES.

Un volcán es un punto de la corteza terrestre donde se produce la salida del magma a través de fisuras o grietas.

La erupción volcánica es debido a la explosión de los gases que se acumulan en entre los materiales que taponan el cráter. El volcán, arroja materiales que pueden ser:

  • Sólidos (Fragmentos de rocas o fragmentos pequeños como la cenizas)
  • Líquidos (Lava que puede ser más o menos fluidas)
  • Gaseosos (El asfixiante dióxido de azufre)

Un estudio fecha el comienzo de la tectónica de placas en hace 3.000 millones de años

viernes, 19 de febrero de 2016

TECTÓNICA DE PLACAS. 

La litosfera que está fragmentada en lo que llamamos placas litosfericas, que
pueden ser oceánica, continental o mixta. Se mueven unas respecto a otras.
Nos podemos encontrar:

Bordes constructivos o divergentes.


Bordes destructivos o convergentes.

Bordes pasivos.

DINÁMICA ATMOSFÉRICA.

La inclinación del eje de rotación, y su forma esférica achatada provoca que la energía del Sol no llegue uniformemente a todos los lugares del la Tierra.
Esto da lugar a que algunas zonas del planeta reciban más luz y calor que otras. 
Para equilibrar estos balances existen una transferencia de calor continua desde el ecuador a los polos, medio de la circulación global atmosférica y oceánica. 
Consiste en movimiento del aire horizontales y verticales. 
Las masas del aire que asciende crean en la superficie área de bajas presiones (ciclones o borrascas) y las masas del aire que desciende origina áreas de altas presiones (anticiclones).

CAPAS DE LA TIERRA.

La Tierra, como si fuera una cebolla, esta formada por tres capas

jueves, 18 de febrero de 2016

LA TIERRA.

Tiene la forma de una esfera ligeramente  achatada con los polos y presenta dos tipos de movimientos.

Tipos de Movimientos


Movimientos de rotación: La Tierra gira sobre su propio eje. Se completa cada 24 horas y da lugar al día y la noche.


 

Movimientos de traslación: Es el movimiento que describe la Tierra alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas, y al sentido contrario de las agujas del reloj.(Oeste-Este). Determina las estaciones.


El Espectro Solar. 

La mayor parte de la energía que llega a la Tierra procede del Sol en forma de la radiación electromagnética.
Se diferencian tres segmentos:
  • Radiación Ultravioleta.                   
  • Luz Visible.
  • Radiación Infrarrojas.

miércoles, 17 de febrero de 2016

PARTES DEL SOL.

Núcleo: La zona más interna, cuyas altas temperaturas y presiones hace que generen reacciones de fusión nuclear y se forma núcleos de helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía.

Zona Radiactiva: La energía se transporta por radiación en esta zona.

Zona Convectiva: La energía lleva al exterior por convención.

Corona: Cuya temperatura es de, aproximadamente, un millón de grados.

Fotosfera: Es la capa que vemos del Sol, desde donde se emite la energía en forma de luz y calor.

Cromosfera: Solo visible durante los eclipses de Sol, contiene campos magnéticos muy intensos.

Manchas Solares: Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. 


El Sol: fuente de luz y energía.

El Sol es una estrella que se formó hace cinco millones de años. Situada en el centro del sistema solar; todo los planetas, satélites, asteroides y cometas que giran a su alrededor.
Es un esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno y helio.